Manejo de la Fertilidad
Inicio - Fertilidad
Manejo de la Fertilidad
Manejo de la Fertilidad
- 14 Lecciones
- 3 Módulos
- 18 Horas
- Nivel: Intermedio
Acerca de este curso
Este curso está diseñado con el propósito de brindar una comprensión integral de la fertilidad, permitiéndoles abordar de manera inicial las consultas relacionadas con la salud reproductiva. A través de este curso adquirirás las competencias básicas para ofrecer una atención más completa y empática, considerando los diferentes aspectos de la fertilidad, así como las diversas opciones de evaluación y tratamientos disponibles.
En este curso podrás:
- Identificar los principales métodos anticonceptivos de corta y muy corta duración, incluyendo su mecanismo de acción, eficacia, indicaciones, contraindicaciones y condiciones adecuadas de inicio.
- Evaluar el impacto de la disponibilidad y uso adecuado de métodos anticonceptivos de corta y muy corta duración en la salud pública y el bienestar de la población.
- Desarrollar habilidades de orientación en la elección de métodos anticonceptivos de corta y muy corta duración.
Contenido del curso
Características
Valor
$50 USD
Certificado
Lecturas descargables
Videos explicativos
Presentaciones interactivas
Videoclases con persona experta
Estudios de caso
Idioma: Español
Perfil de ingreso
Este curso está dirigido a profesionales de la salud que deseen fortalecer sus conocimientos en fertilidad y mejorar su capacidad para brindar atención informada, respetuosa y basada en evidencia.
Categorías
- All Posts
- Cancer de cuello uterino
- Cancer de mama
- Educación en salud
- Fertilidad
- Salud Menstrual
- Salud sexual y reproductiva
Blog
Cursos relacionados

- 41 Horas
- 3 Módulos
Abordaje preconcepcional
Fortalece tus conocimientos entorno a todo lo relacionado a la atención preconcepcional, específicamente con los riesgos para la salud sexual y reproductiva mujeres, hombres trans y personas no binarias asignadas femenino al nacer –AFAN-, para la salud materna y perinatal.
$50 USD

- 57 Horas
- 4 Módulos
Abordaje de las principales emergencias obstétricas
Obtén las habilidades, conocimientos y recursos necesarios para abordar las emergencias obstétricas más comunes y describir el manejo inicial de estas emergencias, implementando intervenciones que permitan el manejo definitivo de dichas emergencias.
$50 USD



- 40 Horas
- 6 Módulos
Complicaciones durante el parto
Obtén las habilidades necesarias para describir las diferentes complicaciones que se pueden presentar durante el parto, así como las principales pautas de identificación de las mismas buscando realizar un abordaje oportuno y específico que disminuya la morbimortalidad neonatal y gestante.
$50 USD
Características
Valor
$50 USD
Certificado
Lecturas descargables
Videos explicativos
Presentaciones interactivas
Videoclases con persona experta
Estudios de caso
Idioma: Español
Perfil de ingreso
Este curso está dirigido a profesionales de la salud que deseen fortalecer sus conocimientos en fertilidad y mejorar su capacidad para brindar atención informada, respetuosa y basada en evidencia.
Categorías
- All Posts
- Cancer de cuello uterino
- Cancer de mama
- Educación en salud
- Fertilidad
- Salud Menstrual
- Salud sexual y reproductiva
Cursos relacionados

- 41 Horas
- 3 Módulos
Abordaje preconcepcional
Fortalece tus conocimientos entorno a todo lo relacionado a la atención preconcepcional, específicamente con los riesgos para la salud sexual y reproductiva mujeres, hombres trans y personas no binarias asignadas femenino al nacer –AFAN-, para la salud materna y perinatal.
$50 USD



- 57 Horas
- 4 Módulos
Abordaje de las principales emergencias obstétricas
Obtén las habilidades, conocimientos y recursos necesarios para abordar las emergencias obstétricas más comunes y describir el manejo inicial de estas emergencias, implementando intervenciones que permitan el manejo definitivo de dichas emergencias.
$50 USD



- 40 Horas
- 6 Módulos
Complicaciones durante el parto
Obtén las habilidades necesarias para describir las diferentes complicaciones que se pueden presentar durante el parto, así como las principales pautas de identificación de las mismas buscando realizar un abordaje oportuno y específico que disminuya la morbimortalidad neonatal y gestante.