Abordaje de las principales emergencias obstétricas
Inicio - Gestación y atención obstétrica
Abordaje de las principales emergencias obstétricas
Abordaje de las principales emergencias obstétricas
- 19 Lecciones
- 4 Módulos
- 57 Horas
- Nivel: Avanzado
Acerca de este curso
En este curso podrás:
- Reconocer los estados hipertensivos del embarazo, incluyendo sus presentaciones típicas, métodos de evaluación y opciones de manejo, para desarrollar un enfoque integral en el cuidado de consultantes con esta condición.
- Evaluar la hemorragia posparto y el choque hipovolémico, abarcando su definición, clasificación, métodos de detección temprana, diagnóstico y medidas generales de manejo, para desarrollar un abordaje clínico efectivo de estas complicaciones obstétricas.
- Analizar el diagnóstico y manejo de la sepsis en el embarazo, considerando sus dificultades particulares, el acercamiento diagnóstico específico y las pautas generales de tratamiento, para desarrollar un abordaje clínico integral en personas gestantes con sepsis o shock séptico.
- Identificar el abordaje integral de la hemorragia en el primer trimestre del embarazo, incluyendo sus causas, factores de riesgo, proceso diagnóstico y fundamentos del tratamiento, para desarrollar un manejo clínico efectivo de esta condición en muejres y personas con posibilidad de gestar.
Contenido del curso
Características
Valor
$50 USD
Certificado
Lecturas descargables
Videos explicativos
Presentaciones interactivas
Videoclases con persona experta
Estudios de caso
Idioma: Español
Videoclases

Dr.
Andrés Carrillo
Perfil de ingreso
Dirigido a profesionales de salud en ginecología, obstetricia, medicina, enfermería y residentes de último año.
Categorías
- All Posts
- Cancer de cuello uterino
- Cancer de mama
- Educación en salud
- Fertilidad
- Salud Menstrual
- Salud sexual y reproductiva
Blog
Cursos relacionados

- 30 Horas
- 5 Módulos
Sexualidad en el embarazo
Obtén las habilidades necesarias para proporcionar una atención holística y empática a las personas gestantes, abordando de manera efectiva y sensible las consultas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
$50 USD



- 37 Horas
- 3 Módulos
Abordaje preconcepcional
Fortalece tus conocimientos entorno a todo lo relacionado a la atención preconcepcional, específicamente con los riesgos para la salud sexual y reproductiva mujeres, hombres trans y personas no binarias asignadas femenino al nacer –AFAN-, para la salud materna y perinatal.
$50 USD



- 40 Horas
- 6 Módulos
Complicaciones durante el parto
Obtén las habilidades necesarias para describir las diferentes complicaciones que se pueden presentar durante el parto, así como las principales pautas de identificación de las mismas buscando realizar un abordaje oportuno y específico que disminuya la morbimortalidad neonatal y gestante.
$50 USD
Características
Valor
$50 USD
Certificado
Lecturas descargables
Videos explicativos
Presentaciones interactivas
Videoclases con persona experta
Estudios de caso
Idioma: Español
Videoclases



Dr.
Andrés Carrillo
Perfil de ingreso
Dirigido a profesionales de salud en ginecología, obstetricia, medicina, enfermería y residentes de último año.
Categorías
- All Posts
- Cancer de cuello uterino
- Cancer de mama
- Educación en salud
- Fertilidad
- Salud Menstrual
- Salud sexual y reproductiva
Cursos relacionados

- 30 Horas
- 5 Módulos
Sexualidad en el embarazo
Obtén las habilidades necesarias para proporcionar una atención holística y empática a las personas gestantes, abordando de manera efectiva y sensible las consultas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
$50 USD



- 37 Horas
- 3 Módulos
Abordaje preconcepcional
Fortalece tus conocimientos entorno a todo lo relacionado a la atención preconcepcional, específicamente con los riesgos para la salud sexual y reproductiva mujeres, hombres trans y personas no binarias asignadas femenino al nacer –AFAN-, para la salud materna y perinatal.
$50 USD



- 40 Horas
- 6 Módulos
Complicaciones durante el parto
Obtén las habilidades necesarias para describir las diferentes complicaciones que se pueden presentar durante el parto, así como las principales pautas de identificación de las mismas buscando realizar un abordaje oportuno y específico que disminuya la morbimortalidad neonatal y gestante.